ES URGENTE REACCIONAR: MÁS PROTECCIÓN PARA REDUCIR LA MOVILIDAD Y ATENDER LA EMERGENCIA SOCIAL
Comunicado de ADUR ante el agravamiento de la emergencia sanitaria y social que vive el país:
Cada día que pasa vemos con desazón que la emergencia sanitaria a causa de la pandemia de Covid-19 se agrava, a la vez que se profundiza la crisis económica que afecta a grandes sectores de nuestro país, causando muerte, enfermedad, pobreza y/o desesperación a cada vez más personas (amigos/as, vecinos/as, colegas, familias). Es necesario decirlo con claridad: la gravedad de la situación actual es extrema, y las medidas que se están empleando para afrontarla están muy lejos de lo que requiere la magnitud de la crisis.
En este marco, la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) adhiere en su totalidad a la declaración del CDC de la Udelar del pasado 8 de abril y manifiesta su profunda preocupación con la situación sanitaria actual en el país y sus graves consecuencias sociales.
La Udelar, a través de un importante esfuerzo de sus docentes y funcionarios, fue una de las primeras instituciones del país en adaptarse al trabajo virtual, contribuyendo a la reducción de la movilidad en la sociedad, factor clave para enfrentar la pandemia. Durante este período, la Udelar ha mantenido en todo momento sus tareas de formación, extensión e investigación, aportando al país desde diversas áreas de conocimiento con acciones relevantes, algunas de ellas de dominio público, otras menos visibles. También hemos actuado a nivel gremial, sosteniendo, desde el inicio de la pandemia, esfuerzos de asistencia a familias en situación de vulnerabilidad y de apoyo a ollas populares, buscando contribuir a mitigar la emergencia socioeconómica devenida de la pandemia. Lo hicimos en un contexto en que se congeló el presupuesto universitario, se realizaron recortes a la ciencia, se terminaron convenios que dejaron sin trabajo a muchos colegas, se deterioró nuestro salario y nuestras condiciones laborales, y se nos excluyó del sector educativo priorizado en el plan de vacunación, incluso sabiendo que eso afectaría la posibilidad de una mayor normalización del funcionamiento universitario y la protección de los/as trabajadores/as de la Udelar. Lo hicimos porque somos docentes de una Universidad Pública, con valores solidarios, y nos mueve el compromiso con nuestros estudiantes y nuestra sociedad.
La grave situación actual requiere, sin más demoras, medidas que permitan una reducción importante de la movilidad social, siguiendo las recomendaciones de la comunidad científica y el ejemplo de países en todo el mundo, actuando con responsabilidad histórica y #CONCIENCIA. Para esto, es indispensable que el Estado garantice con apoyos económicos, subsidios y protección legal a los sectores de la sociedad que puedan ver afectada su actividad laboral e ingresos. Para reducir la movilidad no se necesita más autoritarismo, sino más sensibilidad. Es preocupante que gran parte de las acciones para salvaguardar el bienestar social se dejen exclusivamente en manos de la sociedad civil, y se la cargue como responsable de la situación crítica actual, sin un Estado activo y presente que brinde soluciones efectivas y protección a todos los perjudicados. Pero cuando la responsabilidad del aumento de contagios y muertes se pone en la sociedad y el Estado no cumple sus obligaciones, la sociedad organizada debe tomar acción.
Desde ADUR, exhortamos a que, en cada ámbito de la gestión del Estado y de la sociedad, se tomen con urgencia las acciones necesarias para detener el avance de la epidemia de Covid-19, evitar las muertes que pueden ser evitadas, y paliar la crisis económica que profundiza las desigualdades sociales y provoca el deterioro en la alimentación y la salud de cada vez más personas. Ninguna especulación económica debe estar por encima de la vida de las personas, el cuidado de la salud, y la protección de nuestra sociedad ante la pandemia.
Consejo Federal de ADUR, 14 de abril de 2021