Sobre los “Archivos del terror” y el espionaje en democracia
Días atrás se divulgó un archivo digital con documentos originados por el estado uruguayo a través de la vigilancia y el espionaje a cientos de organizaciones sociales y políticas, y a miles de ciudadanos y ciudadanas. Muchos de estos documentos contienen información obtenida por el terrosismo de estado mediante la tortura, o de fuentes vinculadas a operativos de inteligencia. Estos archivos aparecen en el mismo momento en que el Ministerio de Defensa se niega a entregar un documento que podría contener información relevante para la búsqueda de compañeros/as desaparecidos/as, aún cuando fue intimado por la justicia para entregarlo luego de un pedido de información realizado por el proyecto de extensión universitaria “Cruzar”.
En los llamados “archivos del terror” hemos podido encontrar (hasta el momento) más de trescientas entradas vinculadas a nuestra organización docente. Allí constan informes de reuniones y asambleas, listados de compañeros y compañeras que ocuparon responsabilidades, integraron listas o firmaron documentos, copias de declaraciones, boletines gremiales, etcétera. La mayoría de la información es producto del espionaje realizado durante el período del terrorismo de estado en Uruguay. Sin embargo, la ficha de inteligencia de nuestra organización aparece actualizada en 1991, y hay documentos sobre ADUR fechados en 1998. Es decir que la práctica de espionaje continuó en democracia, y aún no sabemos hasta qué fecha, ni si continúa en el presente.
Las organizaciones sociales y sus militantes, los espacios y actividades como el co-gobierno universitario, son instancias y actores que contribuyen cada día a ensanchar la participación social y darle profundidad y vitalidad a nuestra democracia. El hecho de que sean vigilados como si fueran amenazas evidencia la fragilidad de las instituciones de nuestro país. Es inadmisible.
En este marco:
-
Consideramos que es urgente que se transparente la información de que dispone el Estado y cómo y con qué fines se ha filtrado una parte de ella.
-
Reclamamos que se brinde información y explicaciones sobre el espionaje en democracia, y se desmantelen de inmediato los instrumentos de espionaje social del estado.
-
Reclamamos la inmediata presentación del documento solicitado por el proyecto “Cruzar” que el Ministerio de Defensa se niega a entregar.
-
Informamos que el pasado 12 de marzo realizamos un pedido de informe a la Dirección Nacional de Inteligencia del Ministerio del Interior, para conocer la información sobre ADUR disponible en ese ámbito. Al día de hoy no hemos recibido ninguna información al respecto.
Comisión Ejecutiva de ADUR, 20 de junio de 2023