ASOCIACIÓN DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
A. D. U. R. P.I.T. - C.N.T.
ACTA DE RESOLUCIONES DEL CONSEJO FEDERAL
28 de Noviembre de 2022
Asistencias de los Centros: Ciencias (Diego Valles); Ciencias Económicas ( Agustín Reyes); CURE (Analía Correa); Enfermería (Milton Sbárbaro); FIC (Mariana Achugar); ISEF (Paola Dogliotti); Ingeniería (Gonzalo Tejera); Humanidades (Raumar Rodríguez - Guido Quintela); Litoral Norte (Guzmán Álvarez - Medicina (Silvia Méndez); Nutrición (Fernanda Risso ); Odontología (Gabriel Tapia); Oficinas Centrales (Kail Márquez); Psicología (Daniel Fagúndez - Noelia Correa); Veterinaria (Marisol Barneche – Graciela Pedrana).
Comisión Ejecutiva: Héctor Cancela, Mariana Achugar, Agustín Cano.
Quórum de funcionamiento y mínimo para toma de decisiones: 5 centros.
1.- Aprobación de Actas de Resolución del 14 y 16 de Noviembre.
Se aprueban sin modificaciones.
2.- Previos:
a.- Situación planteada en el Instituto Clemente Estable.
ADUR Ciencias informa que tras la reconsideración a nivel político del tema, la situación ya informada en el Consejo Federal próximo pasado habría quedado resuelta, o estaría en camino de estarlo.
Se toma conocimiento de lo informado.
b.- Criterios para elección de Pro Rectores.
Se lee en sala documento elaborado por ADUR Oficinas Centrales relativo al punto.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve:
1.-Aprobar en general el documento.
2.- Mantener el punto en el Orden del Día del Consejo Federal para futuros agregados o modificaciones.
3.-Enviar el documento a los delegados de ADUR en el CDC.
c.- Proyecto Neptuno.
Informan Héctor Cancela y Mariana Achugar, acerca de proyecto del Poder Ejecutivo de desalinización del agua del Río de la Plata, como forma alternativa de acceso al agua potable.
Se toma conocimiento de lo informado, y tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve emitir la siguiente declaración:
“Hace unos días el consejo de Ose aprobó el proyecto Neptuno-Arazatí a pesar de no haber brindado oportunidades de participación ciudadana en el proceso de planificación, además todavía no se cuenta con un estudio de impacto ambiental. El agua es un derecho humano de acuerdo con el artículo 47 de la constitución y como tal corresponde que haya participación ciudadana en la planificación y gestión del agua. Así mismo no ha habido acceso a información para evaluar los impactos ambientales y territorial del proyecto en la costa de Arazatí, el acuífero Raigón y el área protegida Humedales de Santa Lucía.
Por otro lado, estudios realizados por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Udelar en setiembre 2022 demuestran que la salinidad del Río de la Plata en condiciones normales y en situaciones de variabilidad climática de gran escala como el fenómeno de El Niño-Oscilación Sur favorecen la salinidad en la costa uruguaya particularmente en la zona de Arazatí durante el verano.
El umbral de potabilidad es superado con los valores promedio durante la estación cálida. También existen estudios del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias que muestran el aumento de floraciones (incluyendo cianobacterias) en la zona de la costa uruguaya en especial en el período de verano en Arazatí.
Según los informes disponibles, el proyecto aprobado implica costos mayores que otros que estaban siendo desarrollados privilegiando a privados trasladando costos que se verán reflejados en la factura de OSE. Conforme a lo que plantea el proyecto el privado seleccionado se encargaría de la construcción de la planta y también de la operación y mantenimiento por 30 años. Esto sería violatorio del artículo 47 de la constitución. El derecho al agua garantizado en la reforma constitucional de 2004 implica que se valora el agua como valor social no como mercancía. Según el mismo artículo el suministro de agua potable es competencia del Estado. Basada en esta interpretación de la Constitución, la INDDHH en agosto 2022 sacó una resolución (1157/2022) en la que se recomienda a “Presidencia de la República, al Ministerio de Ambiente y a la OSE no innovar ni continuar adelante respecto al llamado a licitación pública referido a la Iniciativa Privada Proyecto Neptuno” ya que no respeta el cuerpo normativo nacional ni internacional que garantizan el derecho humano al agua. En noviembre de 2022, luego de la autorización del directorio de OSE de este proyecto, la clínica de litigio de la Udelar presentará un recurso administrativo por el caso del Proyecto Neptuno por inconstitucional.
Desde Adur, consideramos de suma importancia garantizar el cumplimiento de las leyes y el
cuidado de los derechos del acceso a un bien común como lo es el agua, así como de la participación ciudadana en decisiones que afectan a futuras generaciones. Manifestamos nuestro rechazo al Proyecto Neptuno. Convocamos a garantizar el acceso a la información, la participación en la toma de decisiones de la ciudadanía como garantiza el Acuerdo de Escazú firmado adoptado por Uruguay en 2019.
Reclamamos el derecho a la participación real, efectiva y vinculante.
Defendemos el derecho al agua.”
d.- Informe de la Comisión de Comunicación.
Se recibe informe de Mariana Achugar relativo la tarea que está desarrollando la Comisión, y específicamente, a las propuestas en materia de campaña de afiliación.
Se toma conocimiento de lo informado, y se resuelve solicitar a los Centros designen delegada/o, que oficie como referente en cada de uno de ellos en materia de afiliaciones a ADUR.
3.- Informe preliminar sobre convocatoria a Institutos Centrales.
Se recibe informe de Alejandro Bielli, relativo al estado actual del tratamiento del tema a nivel central, y particularmente, el documento de trabajo para la elaboración de una propuesta de llamado para la conformación de Institutos Centrales de Investigación.
Tras los intercambios mantenidos en sala se toma conocimiento de lo informado, y se resuelve mantener el punto en el Orden del Día.
4.- Orden del día del CDC y del CDA.
Héctor Cancela informa que se encuentran a consideración del Consejo Directivo Central, los siguientes temas:
- Designación de nueva delegación al Consejo Directivo Central. Tras los intercambios mantenidos en sala se resuelve:
a.- Agradecer a la delegación saliente la tarea y el compromiso con que fue realizada.
b.- Enviar comunicación a la nueva delegación al CDC celebrando su designación, deseando éxitos en la responsabilidad colectiva, y extendiendo la disposición a trabajar en conjunto en este periodo que se abre.
- Nuevo edificio en Paysandú
- Laboratorio conjunto Uruguay-China
- Declaración de la AGC respecto de la quita del cogobierno a la UTEC.
Se toma conocimiento de lo informado.
5.- Progresivo docente.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve postergar el tema, e instrumentar taller informativo respecto del mismo.
6.- Rendición de Cuentas y Negociación Colectiva.
Se recibe informe de Héctor Cancela respecto del estado actual del tratamiento del tema.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se toma conocimiento del informe y se resuelve mantener el punto en el Orden del Día.
7.- Convención de ADUR.
Héctor Cancela informa sobre aspectos organizativos y posibles contenidos de la misma.
Tras los intercambios mantenidos en sala se toma conocimiento de lo informado y se resuelve aprobar el siguiente Orden del Día:
a.- Informe de la Asamblea de Docentes Grados 1, 2 y contratados.
b.- Informe de los Centros de ADUR.
c.- Informe de la Comisión Ejecutiva de ADUR sobre balance 2022 y perspectivas y plan de acción para 2023.
8.- Criterios sobre la distribución de la partida lograda en la Rendición de Cuentas y carga horaria mínima de 20hs para cargos docentes grado 1 y 2 presupuestados.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve mantener el punto en el Orden del Día, y solicitar a nuestros delegados que no se avance en propuestas concretas sin haber recibido los insumos del Consejo Federal y encomendar al ejecutivo la presupuestación de la propuesta conceptual.