ASOCIACIÓN DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
A. D. U. R. P.I.T. - C.N.T.
ACTA DE RESOLUCIONES DEL CONSEJO FEDERAL
12 de Diciembre de 2022
Asistencias de los Centros: Agronomía (Rafael Vidal); Ciencias (Diego Valles); Ciencias Económicas ( Agustín Reyes); FIC (Exequiel Fontans); ISEF (Paola Dogliotti); Ingeniería (Gonzalo Tejera); Humanidades (Lucía Siola); Litoral Norte (Guzmán Álvarez) - Medicina (Silvia Méndez); Noreste (Mauricio Ceroni); Odontología (Laura Cosetti- Gabriel Tapia); Oficinas Centrales (Kail Márquez- Guidahí Parrilla); Psicología (Daniel Fagúndez - Noelia Correa); Química (Sonia Rodríguez); Veterinaria (Graciela Pedrana).
Comisión Ejecutiva: Héctor Cancela, Agustín Cano.
Quórum de funcionamiento y mínimo para toma de decisiones: 5 centros.
1.- Aprobación de Actas de Resolución del 28 de Noviembre.
Se aprueban con modificaciones en el punto 8.
7 votos a favor.
1 abstención.
2.- Previos:
a.- Próximos Consejo Federales
Héctor Cancela informa sobre la última sesión de Consejo Federal que tendrá lugar el 19 de diciembre y la primera del próximo año está prevista para el 6 de febrero.
b.- Propuesta de declaración sobre la Transformación Educativa
ADUR Humanidades con la presencia de la compañera Andrea Díaz, informa acerca de las motivaciones y las razones que llevaron a la elaboración de la declaración presentada.
Se agradece la presencia de la compañera.
Se resuelve: Incorporar el punto para la próxima sesión y conformar un grupo redactor que en base a la presente propuesta re elabore una nueva versión.
c.- Mudanza Consultorio Jurídico en Paysandú
Guzmán Álvarez delegado de ADUR Litoral, plantea el descontentó que se generó en ese colectivo debido a los planteos realizados por docentes de Facultad de Derecho en el ámbito de la Comisión de Asuntos Universitarios (CAU), respecto al punto.
Se toma conocimiento.
3.- Orden del día del CDC y del CDA.
Héctor Cancela informa que se encuentran a consideración del Consejo Directivo Central, los siguientes temas:
- Designación de los Decanos de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
- Institutos Centrales.
- Renovación de la Directora de Bienestar Universitario.
Se toma conocimiento de lo informado.
4.- Rendición de Cuentas y Negociación Colectiva.
Se recibe informe de Héctor Cancela respecto a la reunión bipartita, AFFUR propone que el aumento del salario no docente pueda distribuirse en partida fija y además planteó la siguiente cláusula, de que en futuros aumentos por encima de la inflación, se contemplará los salarios que quedan con un incremento porcentual menor.
Se resuelve: refrendar la posición de apoyar la partida fija para aumento no docente y la cláusula.
A favor: 12 votos
En contra: 0
Abstenciones: 2 votos
5.- Pautas propuestas para selección de Pro Rectores
En lo referente al documento considerado por el Consejo Federal, se pasa a considerar su aprobación.
A favor: 9 votos
En contra: 0
Abstenciones: 4 votos
Se resuelve: Solicitar a los delegados docentes a la comisión de nominación que presenten el documento a la misma y proponer una próxima reunión para intercambiar sobre el tema.
6.- Progresivo docente.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve postergar el tema.
7.- Institutos Centrales
Se recibe a Laura Fornaro y a Pablo Melogno integrantes de la delegación docente a la CSIC, que realizan planteos respecto de los mismos.
Se mantiene intercambio y se resuelve:
- Pedir la postergación del tema con el fin de desarrollar una discusión amplia y sin apuros en los servicios.
- Mantener el punto en el orden del día para continuar la discusión.
A favor: 9 votos
En contra: 0
Abstenciones: 0
8.- Criterios sobre la distribución de la partida lograda en la Rendición de Cuentas y carga horaria mínima de 20hs para cargos docentes grado 1 y 2 presupuestados.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve que la parte correspondiente a salarios docentes se utilice para aumentar las cargas horarias de docentes grados 1 y 2 de baja dedicación hasta las 20hs.
En los servicios donde ya se cuenta con 20 horas base, utilizar lo asignado para el fortalecimiento de grados 1 y 2 con: llamados a efectividad en cargas horarias mayores o iguales a 20hs, extensiones horarias y llamados de ascenso.
La distribución entre servicios debe realizarse buscando disminuir las inequidades entre estos.