ASOCIACIÓN DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
A. D. U. R. P.I.T. - C.N.T.
ACTA DE RESOLUCIONES DEL CONSEJO FEDERAL
6 de Febrero de 2023
Asistencias de los Centros: Agronomía (Rafael Vidal - Pablo González); Artes (Francesca Casariego); Ciencias (Diego Valles); Ciencias Económicas ( Agustín Reyes); FIC (Mariana Achugar); ISEF (Martín Caldeiro); Ingeniería (Gonzalo Tejera); Humanidades (Juan Queijo); Litoral Norte (Guzmán Álvarez) - Medicina (Silvia Méndez); Odontología (Gabriel Tapia); Oficinas Centrales (Kail Márquez); Psicología (Daniel Fagúndez); Química (Sonia Rodríguez).
Comisión Ejecutiva: Héctor Cancela, Agustín Cano, Mariana Achugar.
Quórum de funcionamiento y mínimo para toma de decisiones: 5 centros.
1.- Aprobación de actas del 19 y 26 de Diciembre.
Se aprueban sin modificaciones.
2.- Previos:
a.- ADUR Agronomía informa de recientes elecciones de la Comisión Directiva, y de nueva delegatura al Consejo Federal.
Se toma conocimiento de lo informado.
3.- Posible ingreso a la Internacional de la Educación.
Se recibe a Sonia Alesso, integrante del Ejecutivo de la Internacional de la Educación, quien informa, entre otros, acerca de:
- Objetivos y aspectos organizativos de la misma.
- Procedimientos para la elección de la dirección ejecutiva.
- Tareas de investigación y de formación que desarrolla.
- Ejes centrales de trabajo en la actualidad.
- Realización de próximo Congreso en el mes de Abril, en la ciudad de Buenos Aires.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se agradece la visita de la compañera Alesso, y se toma conocimiento de lo informado.
3.- Temas del CDC:
Héctor Cancela informa que se encuentra a consideración del CDC, la organización de una serie de actividades a nivel central, conmemorativas de los 50 años del Golpe de Estado.
Se toma conocimiento de lo informado.
4.- Institutos Centrales.
Se recibe informe de Héctor Cancela y Gregory Randall acerca del estado actual del tratamiento del tema a nivel central.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve:
a.- Postergar el punto para el próximo Consejo Federal.
b.- Solicitar tiempo extra para seguir discutiendo el tema.
d.- Conformar grupo de trabajo de ADUR para avanzar en el tratamiento del punto.
c.- En función de que el CDC conceda o no el tiempo solicitado para que ADUR continúe discutiendo el tema, delegar en la Comisión Ejecutiva la posibilidad de convocar a un Consejo Federal Extraordinario para el próximo lunes 27 de Febrero.
5.- Caso Astesiano: espionaje a docentes, estudiantes y militantes sindicales.
Se resuelve aprobar y dar difusión a la siguiente declaración:
“Ante la divulgación de audios que revelan la existencia de espionaje policial a docentes y estudiantes del liceo Nº 41, y el envío de números de teléfono de adolescentes y educadores al jefe de custodia personal del Presidente de la República, el Consejo Federal de ADUR, reunido el lunes 6 de febrero de 2023, resuelve compartir con la ciudadanía las siguientes consideraciones.
- Lejos de tratarse de un hecho aislado, esta situación se suma a la divulgada días atrás relativa al seguimiento, por parte del jefe de custodia presidencial, en comunicación directa con el secretario personal del Presidente, al presidente del PIT-CNT. Antes, se había denunciado la existencia de espionaje a senadores de la oposición política.
- Resta conocer los resultados de la investigación judicial de estos hechos, para poder calibrar debidamente su alcance y profundidad, así como las responsabilidades individuales e institucionales. Pero lo que ya conocemos es muy grave, y da cuenta de la existencia de prácticas ilegales de espionaje consolidadas al más alto nivel del gobierno nacional.
- Repudiamos la utilización de las fuerzas policiales, la custodia presidencial y los servicios de inteligencia del Estado para vigilar militantes sindicales y dirigentes políticos. Sobre todo, repudiamos el espionaje y seguimiento de educadores y estudiantes, con el agravante de tratarse de adolescentes. Todo esto lesiona las garantías ciudadanas y la convivencia democrática en nuestro país, y constituye una práctica absolutamente inaceptable que requiere el más amplio rechazo de nuestra sociedad. Reclamamos el rápido esclarecimiento de estos hechos en la justicia, la explicación pública de las autoridades nacionales, así como el inmediato desmantelamiento de la estructura de vigilancia ciudadana existente a la sombra del Estado.”